Tema 4.

Temas para el trabajo y grupos:

TEMAS
GRUPO A
GRUPO B
1.El ADN. El secreto de la vida.
Elena Vílchez y Rafael Valenzuela
Juan Pintor y Martín de la Rosa
2.La tecnología del ADN recombinante.
Sandra Varo y María González
Cristina Morales y Yolanda Lozano
3.Técnicas de ingeniería genética.
Rafael Jesús Valderrama y Javier Díaz
Pablo Jesús Mateo y Álvaro López
4.Técnicas de clonación.
Genoma humano.
Francisco Javier Soler y Francisco Ángel Guijarro
Raquel Jiménez y Cristina Campos
5.Células madre troncales.
María de la Rubia y Bárbara Cruz
Laura Andrea García, Marta Centella y Mercedes Carrillo
6.Bioética.
Marta Reyes y María Cobo
Cristina Benavente y Beatriz Bajo


Fecha de exposición (tema + tipo test + noticia) --> Martes 5/3,  el primer grupo. 

GRUPOS PARA EL VÍDEO DE LA MAQUETA DEL ADN:
GRUPO 1: María González, Sadra Varo, Martín de la Rosa y Juan Pintor
GRUPO 2: Beatriz Bajo, Cristina Benavente, Pablo Mateo y Álvaro López:
GRUPO 3: Bárbara Cruz, María de la Rubia, Marta Reyes y María Cobo
Grupo 4: Marta Centella, Mercedes Carrillo, Laura García, Rafael Valderrama y Javier Díaz
Grupo 5: Cristina Campos, Raquel Jiménez, Javier Soler y Francisco A. Guijarro.
Grupo 6: Yolanda Lozano, Cristina Morales, Rafael Valenzuela y Elena Vilchez.                                                                                                                 

LA REVOLUCIÓN GENÉTICA: BIOTECNOLOGÍA

Biotecnología: manipulación deliberada del ADN de los organismos vivos para modificarlos. ¿Tomates que no se pudran? ¿Vacas que den leche con sabores? ¿Será viable la clonación humana? 

Repásalo con el Proyecto Biosfera, y responde a la pregunta en el cuaderno. Realiza la actividad interactiva número 7.

Ya sabes de alimentos transgénicos y de animales transgénicos (cuya producción está ampliamente legislada), incluso habrás tenido noticias de alguna empresa dedicada a la biorremediación Los transgénicos tienen fervientes detractoresLo importante es tener la información (de fuentes solventes), para formar la opinión. ¿Y tú que piensas?  (Más animaciones sobre los transgénicos  y sus posibles riesgos o beneficios).




¿Y qué pasa con los humanos? Vamos a aprender algo sobre técnicas de reproducción asistida (de las naturales parecéis saber bastante, je, je). El programa Tres14, de La2 de TVE, emitió un completo reportaje sobre este tema (en enlace incluye una selección de páginas web). Pero no hace tanto que empezó esta historia… Fijáos lo lejos que parece el nacimiento de la primera “niña probeta” española, en 1984, seis años después de Louise Brown, que fue la primera “niña probeta” del mundo:



Una pareja suele ser considerada estéril cuando no consigue tener descendencia después de doce meses de mantener relaciones sexuales sin anticonceptivos. Según cuáles sean las causas de la esterilidad, las técnicas de reproducción asistida son diferentes. La ciencia está consiguiendo increíbles avances, como el que se cuenta en este vídeo. Muchas clínicas aportan información sobre los tratamientos de fertilidad:

 la fecundación in vitro, que consiste en la implantación de uno o más embriones en el útero de la mujer, produciéndose la unión del espermatozoide y el  óvulo en el laboratorio (la imagen te llevará a una animación del proceso):

No hay comentarios:

Publicar un comentario