La idea de que los continentes no han estado siempre en el mismo sitio viene de lejos. Ya en 1620 el filósofo Francis Bacon llamó la atención de que América del Sur y África encajaban perfectamente. Cien años después, Alexander Von Humboldt afirmaba que el Viejo y el Nuevo Mundo se habían separado debido a los efectos de las aguas caídas en el Diluvio Universal que circulando de Norte a Sur habían excavado el Atlántico. Se creía que los cambios en otras épocas habían sido súbitos y radicales y que una vez se hubieron dado permanecieron hasta nuestra época actual. En 1858 Antonio Snider-Pellegrini habló por primera vez de un súpercontinente antes de la apertura del Atlántico, explicando así los similares fósiles en Europa y Norteamérica.
Esto nos lleva a Alfred Wegener, el cual mientras curioseaba por la biblioteca de su universidad leyó un artículo que trataba sobre restos fósiles encontrados a ambas orillas del Atlántico. Este suceso le llevó a investigar más profundamente.
Así, Wegener fue el primero en reunir pruebas amplias que justificaran y sostuvieran la idea de que las masas terrestres hoy disyuntas formaban en el pasado geológico una única e inmensa masa continental, que denominó Pangea. Puedes consultar las pruebas de la deriva continental.
ACTIVIDAD VOLUNTARIA:
Realiza una biografía de Wegener en la que recojas:a) ¿Dónde nació?
b) ¿En qué universidades estudió?
c) ¿Qué estudios cursó?
d) ¿Qué zonas exploró?
e) ¿Quién fue su principal inspirador?
f) ¿Quién fue su principal opositor?
g) ¿En qué consiste su teoría?
h) ¿Qué defectos achacaba a su teoría?
i) ¿Dónde falleció?
j) ¿Quién le acompañaba?
k) ¿Cuáles eran las pruebas de la deriva continental que aportó?
Hola
ResponderEliminarinulti perra hijueputa maplarida desgraciada
Eliminarhola
ResponderEliminar